Los servicios de salud son de los que más plazas de empleo público convocan cada año, y en concreto, las de celador son de las plazas más asequibles y demandadas por los aspirantes de todas las comunidades autónomas de España. Previamente, explicamos qué es un celador y cuáles son las funciones de un celador. En este artículo, te enseñamos todo lo que necesitas para conseguirlo y te mostramos las claves por las que ser celador es una buena salida laboral.
Si has estado ingresado o simplemente has ido de visita a un hospital, la figura del celador puede llamarte la atención. Un celador no es un sanitario, pero está en contacto directo con todos: los médicos, enfermeros, auxiliares, y por supuesto, con los pacientes. En concreto, un celador no se especializa en ninguna función, sino que su trabajo es llevar a cabo todas esas tareas que permitan al centro de salud funcionar de manera correcta (vigilancia, movilización de enfermos, etc).
La respuesta es sencilla: tener vocación de ayudar. Es la base, ya que la primera función del celador es ayudar a quien demande su colaboración. Pero no solo vivimos de la vocación. Es necesario prepararse, porque solo los mejores van a conseguir una plaza en las oposiciones de Celador.
Como no hay formación reglada de celador, tanto en empresa privada como en la administración pública se valoran los cursos específicos relacionados con las funciones a desarrollar.
En la administración pública, necesitamos que se publique una convocatoria de plazas, reunir los requisitos, realizar la inscripción, presentarse a las pruebas, aprobar el examen y aportar los méritos que tengamos. Son siempre oposiciones libres mediante concurso-oposición.
Como explicamos en el artículo ¿Cuánto cobra un celador?, estamos hablando de unos 1.200€ de media en los servicios de salud y algo menos en las empresas privadas. Recuerda que, como celador, puedes optar a puestos mejor remunerados como conductor o encargado de turno.
Por supuesto, estudiando. Si te dicen que es fácil, que no hay que estudiar, te están engañando. ¿Cómo puedes empezar? El primer paso es decidirse: quiero una plaza de celador. El segundo paso es elegir un compañero de viaje adecuado a nuestras circunstancias, tiempo de estudio, horarios, responsabilidades...
Aquí es donde podemos empezar a perdernos: no se puede preparar una convocatoria con un temario obsoleto, la legislación nacional tiene pequeños cambios de una convocatoria a otra, pero las comunidades autónomas tienen competencias en sanidad por lo que pueden legislar e incluir en sus convocatorias los temas que consideren necesarios… Por suerte, con la ayuda de una buena academia de oposiciones que nos guíe, esto no será un problema.
Por otro lado, las funciones de los celadores no cambian, son las mismas en todos los servicios de salud. El sueldo es otra de las motivaciones.
Como es natural, para presentarnos a las oposiciones de Celador es necesario tener en cuenta los requisitos de acceso. Al ser unas oposiciones de carácter autonómico, estos requisitos pueden variar en función de la comunidad que esté convocando estas plazas. Generalmente, estos requisitos deben ser reunidos el último día del plazo de presentación de solicitudes. Los más habituales son los siguientes:
El celador desarrolla tareas de:
Ya sabes todo lo necesario para empezar a afrontar las oposiciones de Celadores. Pero es más que posible que durante ese proceso, necesites ayuda de profesionales de la preparación de oposiciones. Esto puedes encontrarlo en una academia de oposiciones, y MasterD es experto desde hace 25 años en las oposiciones de Servicios de Salud. Con una atención personalizada, recursos multimedia como clases en directo online y videoclases 24h y talleres presenciales donde aprender las habilidades fundamentales para una oposición, la plaza no se te escapará.
¡Empieza ya y consigue tu plaza como celador!
Hola Raquel.
Por norma general la prueba de la oposición consiste en un único examen tipo test del programa de la propia convocatoria, no obstante cada comunidad autónoma podrá plantear el tipo de examen que crea más conveniente.
Un saludo.
Hola Silvia.
Al ser una oposición de carácter autonómico, el número de temas puede variar en función de la comunidad en la que te presentes. La parte general del temario está compuesto por 17 temas, a los que habrá que sumarles los temas específicos de la comunidad.
Un saludo.
¡Gracias a ti Silvia!
Un saludo.
Hola Isaac.
¿En qué comunidad querrías presentarte?
Un saludo.
Hola Laura.
Todos los procesos administrativos están aplazados por el momento, por lo que no tenemos más información. Informaremos cuando sepamos novedades.
Un saludo.
Hola Luis Miguel.
Por el momento, los procedimientos administrativos están paralizados, por lo que no tenemos más datos de cuándo podrán conovcarse estas plazas.
Un saludo.
Hola Javier.
Para poder presentarte necesitas tener la nacionalidad de alguno de los Estados de la Unión Europea.
Un saludo.
¡Hola!
También podrías presentarte si estás en posesión del certificado de escolaridad.
Un saludo.
Hola María.
Sí, el certificado de escolaridad sería suficiente para poder presentarte.
Un saludo.
Hola Sheima.
Para ser Celador necesitarías el Certificado de Escolaridad, que podrías conseguir con la ESO.
Un saludo.
Hola Maria Del Mar.
Sí, podrías ir preparándote sin problemas, para presentarte una vez tengas la ESO. Para más información sobre la preparación en academia, puedes visitar nuestra página web y rellenar el formulario sin ningún tipo de compromiso: https://www.masterd.es/oposiciones-celador
Un saludo.
Hola Isabel.
Necesitarías la ESO, ya que EGB no sería equivalente.
Un saludo.
Hola Marco Antonio.
Sí, este título bastaría para presentarse.
Un saludo.
Hola Hermelinda.
No, con el título de Bachillerato sería suficiente para poder presentarte.
Un saludo.